- La directora de la Agencia Gallega de Innovación (GAIN), Patricia Argerey, visita cinco iniciativas de esta aceleradora que están trabajando en los viveros industriales del parque empresarial Porto do Molle, en Nigrán
- El Gobierno gallego, junto con el Consorcio Zona Franca de Vigo, acaba de convocar la quinta edición de la aceleradora VíaGalicia, cuyo plazo de presentación permanece abierto hasta el 29 de septiembre y en la que se invertirán 2,65 millones de euros
- VíaGalicia, activada en 2013 y en la que han participado más de 120 proyectos, forma parte de la red de acelerados de la Xunta que, desde hace cuatro años, impulsó más de 500 iniciativas
La directora de la Agencia Gallega de Innovación (GAIN), Patricia Argerey, destacó esta mañana en Nigrán, durante la visita la cinco de las iniciativas de VíaGalicia que están trabajando en los viveros industriales de Porto do Molle, que esta aceleradora apoyada por la Xunta ejemplifica el compromiso que existe en la Comunidad por impulsar el emprendimiento innovador y por contribuir, de este modo, al fortalecimiento del tejido industrial y empresarial gallego.
Señaló que tanto la apuesta por el emprendimiento como por la innovación son dos de las claves para conseguir una Galicia más competitiva, favoreciendo así la creación de empleo de calidad y la puesta en marcha de nuevas soluciones diseñadas desde la Comunidad para cualquier lugar del mundo. En este sentido, subrayó que Galicia quiere consolidarse como una tierra de oportunidades y un ecosistema innovador.
La directora, que asistió acompañada de la delegada del Consorcio de Zona Franca de Vigo, Teresa Pedrosa, y del delegado territorial de la Xunta en Vigo, Ignacio López-Chaves, pudo conocer de primera mano el trabajo que están realizando los emprendedores de Calabizo, Dika, Help Flash, Idawen y Resetea en sectores tan diferentes como la alimentación, el automóvil, la seguridad, el textil o el reciclaje.
Patricia Argerey recordó que hasta el 29 de septiembre los interesados en participar en la quinta edición de VíaGalicia -una iniciativa realizada por la Agencia Gallega de Innovacion junto con el Igape y XesGalicia en colaboración con el Consorcio Zona Franca de Vigo y Vigo Activo- pueden presentar sus proyectos para ser uno de los 15 seleccionados que accederán a la aceleración de sus iniciativas. El programa, que ofrece acompañamiento en la maduración, financiación y puesta en marcha de los proyectos, cuenta con una inversión de 2,65 millones de euros.
VíaGalicia se activó en 2013 y, desde entonces, se invirtieron cerca de 6,4 millones de euros y se apoyaron más de 120 proyectos, de los que 54 ya son realidades empresariales. Una de las novedades de esta edición es que a los 15 proyectos seleccionados se sumarán otros dos procedentes de las fases de Academia de las anteriores ediciones.
Tal y como señaló la directora de GAIN, VíaGalicia se enmarca en el programa de aceleración de empresas innovadoras -uno de los instrumentos de la Estrategia de Especialización Inteligente de Galicia (RIS3)-, junto con aceleradoras como Agrobiotech, Galicia Open Future, Connecting for Good Galicia o la Business Factory Auto. A través de esta red de aceleradoras, ya se han impulsado más de 500 proyectos en los últimos cuatro años.
Proyectos
Durante la visita, Patricia Argerey mantuvo reuniones con los emprendedores para conocer el avance de sus trabajos. Así, la iniciativa Calabizo se dedica a la elaboración de chorizos de calabaza, un producto 100% vegetal, con sabor y aspecto de chorizo tradicional. Pola su parte, Dika permite a los talleres a limpieza automática del sistema de control de emisiones contaminantes de los vehículos de manera respetuosa con el medio ambiente.
El proyecto Help Flash está centrado en la mejora de la seguridad vial con un sistema de luz de emergencia que facilita la señalización de un vehículo de manera más rápida y seguro. Idawen es una marca de moda deportiva que utiliza avanzada tecnología y apuesta por la funcionalidad de sus diseños; mientras que Resetea crea y comercializa productos sostenibles obtenidos a partir de la reutilización y reciclaje de residuos.
Patricia Argerey felicitó a los integrantes de los proyectos por su apuesta por el emprendimiento innovador y destacó que uno de los principales objetivos del Gobierno gallego es conseguir que las buenas ideas se conviertan en realidad y no se queden sin ejecutar, poniendo a su alcance todos los recursos con los que cuenta la Administración para que consigan sus objetivos.