La Xunta destaca el papel de ViaGalicia en el apoyo al emprendimiento innovador en sectores diversos

Jueves, 11 Mayo, 2017 - 10:00
  • La directora de la Agencia Gallega de Innovación (GAIN), Patricia Argerey, visitó esta mañana las empresas seleccionadas en la cuarta edición de la aceleradora
  • Los 17 proyectos van desde sectores altamente tecnológicos como el aeroespacial y el TIC hasta el diseño y el textil
  • ViaGalicia, promovida por el Consorcio Zona Franca de Vigo y Xunta de Galicia, forma parte de la Red Gallega de Aceleradoras de Innovación junto a otras once más, tanto sectoriales como transversales

La directora de la Agencia Gallega de Innovación (GAIN), Patricia Argerey Vilar, realizó esta mañana una visita al Centro de Negocios del Consorcio Zona Franca de Vigo en el parque empresarial de Porto do Molle (Nigrán) para conocer de primera mano los 17 proyectos que fueron seleccionados en la cuarta edición de la aceleradora de innovación ViaGalicia, promovida por el Consorcio y por la Xunta de Galicia.

Argerey destacó la importancia de las aceleradoras de innovación como ViaGalicia para transformar las ideas innovadoras en empresas reales y reiteró el compromiso de la Xunta en el apoyo a este tipo de iniciativas a través de la Red Gallega de Aceleradoras, a través de la que se desarrollaron 500 proyectos que supusieron la movilización de 14 millones de euros.

La directora de GAIN felicitó a los emprendedores por el nivel de sus proyectos, que sigue siendo muy elevado a pesar de que va ya por la cuarta edición, y los instó a aprovechar al máximo el apoyo que se les ofrece, no solo en forma de financiación, sino también en servicios de consultaría y acompañamiento.

Por último, Patricia Argerey agradeció al Consorcio Zona Franca de Vigo y demás entidades colaboradoras la implicación en esta iniciativa y anunció que ya están trabajando en la quinta edición de la misma.

Proyectos en fase de aceleración

Los 17 proyectos seleccionados en esta cuarta edición de ViaGalicia, de entre los 43 participantes en la fase de academia, en las sedes de Lugo y Vigo, pertenecen a sectores muy diversos. Se encuentran proyectos de empresas científico-tecnológicas o basadas en las TIC como Affinimeter, que desarrolló un software científico para el análisis de datos de técnicas biofísicas empleadas en la industria farmacéutica; Boardfy, solución para comparar precios en las plataformas de e-commerce; 3 DClick, plataforma en la nube que permite crear, animar y compartir presentaciones interactivas en 3D; Filament2 Print, especializados en la venta de materiales para impresión 3D; PetiteCandela, que acerca una nueva herramienta online de interiorismo; y MrBroc, con productos de diseño a partir de los dibujos de los niños.

Asimismo, participan negocios diferentes dentro del sector textil, que incorporan innovación en los diseños, en el concepto y experiencia de venta o en los tejidos ecológicos empleados, como Thunderslove, Idawen y Alazia Couture, y emprendedores que ofrecen nuevos servicios para la sociedad del futuro como Atlanteat, plataforma de venta de productos de origen y kits preparados para amantes de la buena cocina; Send2me, que busca resolver la problemática de las entregas en el comercio electrónico; Paus, que acerca diseño y seguridad a las webcams; RoomDreams, un nuevo modelo para la compra, rehabilitación y explotación turística de inmuebles en los cascos históricos; Help-Flash, una solución para la mejora de la seguridad en carretera; y Tolemias, plataforma digital de producción y distribución de contenidos musicales en directo.

Por último, como novedad en la presente edición, participan dos proyectos específicos del sector aeroespacial: Aistech Space, que generará información de valor captando datos a través de una constelación de nanosatélites; y 3 Edata Ingeniería Ambiental, empresa de base tecnológica que ofrece servicios de análisis de información territorial obtenida mediante aviones pilotados de forma remota.

Estas empresas recibirán una financiación total de 2 150 000 euros en préstamos participativos y apoyos de la Agencia Gallega de Innovación, así como consultaría y acompañamiento individualizado durante seis meses para potenciar el éxito de las nuevas empresas.

Categoría: